ABCD EMPRESAS
- Por: Salvador Octavio Aguilar Martínez. Doctor en
- 21 abr 2016
- 2 Min. de lectura
Por: Salvador Octavio Aguilar Martínez. Doctor en Estudios Organizacionales.
e-mail: salvadoraguilarmtz@gmail.com FACEBOOK: Salvador Aguilar
Hablemos de empresas
Apertura
Hoy es un gran día para iniciar una gran aventura. Cada semana, amigo lector, estaré compartiendo contigo en este espacio, información y comentarios sobre el mundo empresarial. Abordaré diversos temas sobre las empresas y los empresarios, pymes, mipymes, empresas familiares, emprendedores, franquicias, finanzas y financiamientos, mejores prácticas empresariales, estrategias comerciales y administrativas, en fin, te mantendré informado y te daré guías para formar, mejorar y hacer crecer tu negocio. Podrás interactuar conmigo, enviarme tus dudas y sugerir temas para compartirlos con todos nuestros amables lectores que, como tú, están interesados en este apasionante mundo empresarial. Así que empezamos…
Las cosas desde el principio
En primer lugar, vamos a ponernos de acuerdo con un concepto básico y muy importante: ¿Qué es una empresa? Una empresa es una entidad económica y administrativa que organiza sus actividades productivas y comerciales con la finalidad de obtener una ganancia, a la que se le denomina utilidad. Así, la empresa tiene una naturaleza económica que, mediante la administración de sus recursos, genera ganancias. Desde la fábrica más grande, el almacén más elegante, el restaurante de moda o la fonda y la tienda de la esquina, todas son empresas.
Un poco de historia
La empresa surgió cuando hizo su aparición el dinero. Hay evidencias de que ya en la antigua Pompeya existían pequeños negocios, lo mismo en Grecia; sin embrago, fue hasta la llegada del capitalismo como sistema económico, que el concepto de empresa tomo su forma actual. En México, de acuerdo al libro 100 Empresas, Cien años, la historia de México a través de sus empresas*, la primer empresa que se fundó en nuestro país fue la Hacienda San Lorenzo en 1574, empresa vitivinícola conocida hoy como Casa Madero, nombre dado por Evaristo Madero, abuelo de Francisco I. Madero, quien la adquirió en 1893. En Tabasco, aunque no hay registros históricos sobre empresas, la actividad empresarial tiene también una larga tradición, que se remonta al s. XVI, llegando a concentrarse en la Calle del Comercio, hoy Calle Juárez.
La empresa en números
De acuerdo a cifras proporcionadas por el INEGI (2012)**, en México existen 5 millones 144 mil 56 empresas y dan empleo a 27 millones 727 mil 406 personas, incluidos tú y yo, estimado lector. Si consideramos que en nuestro país habitamos 112 millones 336 mil 538 mexicanos, de acuerdo al censo del INEGI (2010), resulta que el 24.7% de la población total nos encontramos laborando en una empresa establecida; casi la cuarta parte de nuestra población estamos en la nómina de alguna de estas empresas.
Estos datos duros nos ilustran la importancia de analizar a esta entidad que conocemos como empresa que, no importando su tamaño o la actividad a la que se dedique, genera un profundo impacto en la economía del país, en la tuya y de tu familia, en la de todos, porque seamos o no empleados, todos acudimos de manera cotidiana a solicitar los servicios de alguna empresa o a comprar sus productos.
__________________________________________________________________________________________
La próxima semana
Tal es la importancia de las empresas, que se encuentran clasificadas de acuerdo a sus características primordiales, entre ellas las dimensiones (expresadas en número de trabajadores), que abordamos en los recuadros, pero esto es tema de nuestra siguiente entrega...Espero tus comentarios y hasta la próxima semana.

コメント